Algo frecuente teniendo en cuenta que en muchos casos hablamos de meses o incluso años soportando test de dificultad negativos, antes de decidirse a consultar con especialistas en fertilidad.
En los humanos hay muchos factores que determinan la capacidad de procrear, tanto en el hombre como en la mujer. Entre los factores más destacados que influyen en la fertilidad encontramos:
Los métodos efectivos de manejo del estrés no solo mejoran la calidad de vida, sino que igualmente pueden tener un impacto positivo en la fertilidad:
¿Es mi estrés la causa de que no me quede gestante? Analizamos con la experta qué hay de cierto en esta creencia y qué podemos hacer para mejorar nuestro bienestar físico y emocional mientras estamos buscando un obstáculo. Compartir
Es posible que sea necesario un chequeo completo de fertilidad para determinar si hay algún problema de fondo que te impida concebir con éxito.
Un estudio de gran relevancia encontró que a medida que aumentaba la ingesta de carbohidratos, igualmente aumentaba el riesgo de infertilidad.
Los anticuerpos antiespermáticos se desarrollan en el conducto cervical y aparecen como una reacción inmune al semen. Estos anticuerpos afectan la motilidad de los espermatozoides e impiden la fecundación. Los anticuerpos son moléculas proteicas que pertenecen a la clan de las inmunoglobulinas, que pueden interferir con la actividad del semen en diferentes maneras: inmovilizan los espermatozoides, los aglutinan, les limitan la capacidad de recorrer el flema cervical o los impiden penetrar el óvulo.
Mantener un estilo de vida saludable es un creador de gran importancia para optimizar la fertilidad. Adoptar una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales procedentes de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables incrementa la Vigor reproductiva.
Te atendemos por videoconferencia con el widget tirado Skype o por teléfono. Pide cita previa para ofrecerte la misma atención como si estuvieras en nuestra consulta y que te sientas arropad@ en todo momento por nuestro equipo de profesionales.
Hay algunas sustancias nutritivas que influyen directamente la fertilidad femenina, tales como el zinc y las vitaminas B6, C y E. Al escoger una dieta equilibrada es una inversión en tu propio cuerpo, en la fertilidad y en la Vitalidad de tu hijo.
El aventura de infertilidad es dos ¿Cómo afecta el estrés a la fertilidad? veces longevo que en las personas no fumadoras, y durante el embarazo, al fumar, puede exponer el niño a problemas de Salubridad.
El motivo para ello podría ser que los lácteos descremados contribuyan a alterar el nivelación hormonal. Como explica la nutricionista Nicole Holovach en su blog, "al eliminar la crema de la leche incluso se eliminan el estrógeno y la progesterona que lleva, dejando con ello proporciones más altas de andrógenos" lo que puede conllevar al desequilibrio.
Conversar con un profesional: Considera la terapia como una opción para procesar emociones y cobrar orientación.
Compartir con la pareja: Mantén una comunicación abierta con tu pareja sobre tus sentimientos y preocupaciones.